

REGLAS DE POKER TEXAS HOLD'EM
​
​
CONCEPTOS GENERALES
​
En el Texas Hold'em se emplea una baraja estándar de 52 cartas que se baraja una vez antes de cada mano.
Cada jugador comienza con dos cartas de mano. Hay tres rondas de cartas comunitarias. Se reparten boca arriba, para que todos los jugadores las usen al apostar después de cada ronda.
Ganará la mejor mano de 5 cartas que utilice cualquier combinación de las cinco cartas comunitarias y las dos cartas de mano.
A continuación encontrarás una descripción del Texas Hold'em.
CIEGAS
Cada mano de Hold'em comienza con dos ciegas. Las ciegas son apuestas preliminares hechas por dos jugadores antes de que se repartan las cartas, con el objetivo de estimular la acción. Si no hubiera nada que ganar, el primer jugador en tomar una decisión no tendría motivos para hacer una apuesta. La posición del repartidor se indica con un disco, denominado el botón del repartidor, o simplemente, el botón. Esta es la posición desde la que el repartidor distribuiría las cartas si fuera uno de los jugadores. Antes de repartir las cartas, el jugador a la izquierda del botón pondrá una cantidad de fichas igual (normalmente) a la mitad de la apuesta mínima para la partida (conocida como la ciega pequeña). El jugador a la izquierda de ese jugador pondrá una cantidad de fichas igual a la apuesta mínima para la partida (conocida como la ciega grande).
SENTARSE
Cuando te sientas por primera vez en una mesa, tendrás que esperar a que la ciega grande llegue hasta tu posición. Esto sucede de forma natural, ya que el botón se mueve una posición a la izquierda (en sentido horario) tras cada mano. Como alternativa, para que te repartan cartas al inicio de la siguiente mano sin estar en la posición del botón del repartidor o la ciega pequeña, puedes “poner” (es decir, apostar una ciega por el mismo valor de la ciega grande).
Cada jugador deberá poner en el pozo una ciega pequeña y una ciega grande, una vez en cada ronda de apuestas. Si alguna vez se te pasa poner las ciegas en una ronda, deberás esperar a que la ciega grande llegue hasta su posición, o bien poner una ciega igual a la ciega grande.
PRIMERA RONDA
Cuando las ciegas están en su sitio, el repartidor da primero una carta y luego otra boca abajo a cada jugador, comenzando con la ciega pequeña. Estas dos cartas de inicio se llaman cartas de mano. Tus cartas de mano aparecerán boca arriba en la pantalla, pero no te preocupes, solo tú podrás verlas. En la pantalla solo aparecerá el dorso de las cartas cubiertas de los demás jugadores. Todos los demás jugadores disponen de una pantalla similar, con solo sus propias cartas tapadas a la vista.
Cada jugador empieza con dos cartas; después se colocarán cinco cartas boca arriba en el centro de la mesa. Estas cartas comunitarias son parte de la mano de cada jugador, por lo que cada jugador cuenta con siete cartas. Cada jugador intenta formar la mejor jugada de poker posible utilizando cinco de las siete cartas. Como una mano de poker está formada por cinco cartas, solo las mejores cinco cartas de las siete entran en juego.
El Hold'em, al igual que otras modalidades de poker, consiste en apostar. El Hold'em tiene cuatro rondas de apuestas. La cuantía de las apuestas depende de la estructura del juego; en el Hold'em existen tres posibilidades:
Juego con límite: en Texas Hold'em con límite, cada ronda de apuestas tiene una apuesta fija.
Juego pot limit: en el Texas Hold'em pot limit, el jugador puede apostar cualquier cantidad, desde la apuesta mínima hasta el tamaño del pozo.
Juego sin límite: en el Texas Hold'em sin límite, el jugador puede apostar cualquier cantidad, desde la apuesta mínima hasta el número máximo de fichas que tiene delante.
Las apuestas de la primera ronda siempre comienzan por el jugador que se encuentra justo a la izquierda de la ciega grande. Esta posición se denomina a veces “under the gun” (en primera posición). Como primer jugador, tienes tres posibilidades. Puedes:
-
Retirarse
-
Igualar el mínimo
-
Subir, es decir
​
Si te retiras en cualquier momento, tus cartas se retirarán del juego, estarás fuera hasta la siguiente mano y hasta entonces no te jugarás nada en el pozo. Si te retiras, el siguiente jugador tendrá las mismas opciones. Si todo el mundo se retira, incluida la ciega pequeña, el pozo será para la ciega grande, y se repartirá la siguiente mano.
Si tú o cualquier otro jugador abre, cada jugador después de él tendrá tres opciones:
​
-
Retirarse
-
Igualar, es decir, igualar la apuesta anterior
-
Subir, es decir, incrementar la apuesta anterior
​
Cada jugador tiene las mismas tres opciones en su turno. Si ha habido una subida, el jugador que elija continuar deberá igualar la apuesta total que haya hasta ese momento o subir. Cuando la apuesta (denominada también acción) llegue a las ciegas, estas tendrán las mismas opciones. No obstante las ciegas ya tienen fichas en el pozo y estas fichas cuentan para su apuesta. Si no ha habido subidas cuando las apuestas lleguen a la ciega grande, ese jugador tiene lo que se llama la opción. Podrá optar por subir; en cuyo caso cada jugador activo tendrá la opción de igualar la apuesta, resubir o no ir. La ciega grande puede elegir también no subir, lo que detendría las apuestas para esa ronda.
EL FLOP
Una vez que las apuestas de la ronda se hayan igualado, es decir, que todos hayan tenido la oportunidad de retirarse o de igualar la apuesta total, el repartidor colocará tres cartas boca arriba en el centro de la mesa. Estas tres primeras cartas comunitarias se denominan el flop.
Ahora tendrá lugar la segunda ronda de apuestas. En esta ronda, las apuestas comienzan por el primer jugador activo (uno que todavía tenga cartas) a la izquierda del botón. Si la ciega pequeña ha igualado en la primera ronda, ese jugador será el primero en actuar, aunque haya sido el penúltimo en la primera ronda de apuestas. Solamente en la primera ronda (a veces denominada la ronda "preflop") las apuestas comenzarán en cualquier otro lugar. En todas las rondas posteriores a la primera, el primer jugador tendrá dos opciones:
​
-
Pasar, es decir, no apostar
-
Apostar, es decir, realizar una apuesta con el límite adecuado para esa ronda
​
Si nadie apuesta, todos los jugadores tienen las mismas opciones cuando les llegue el turno. En todas las rondas, excepto la primera, es posible que no haya apuestas. A una ronda sin apuestas se la denomina como que todos pasaron. Si alguien apuesta, cada jugador después de él tendrá tres opciones:
-
Retirarse
-
Igualar, es decir, igualar la apuesta anterior
-
Subir, es decir, incrementar la apuesta anterior
​
Un jugador que pasa conserva sus cartas. Si alguien apuesta, cuando le vuelva tocar actuar, el jugador que ha pasado tiene las tres opciones anteriores. Pasar y subir cuando le vuelve a tocar apostar se conoce como pasar y subir. Si pasas con la intención de subir luego, obviamente correrás el riesgo de que nadie apueste.
EL TURN
Una vez que las apuestas de la segunda ronda se hayan igualado, es decir, que todos hayan tenido la oportunidad de pasar o de igualar la apuesta total de esta ronda, el repartidor colocará otra carta boca arriba en el centro de la mesa. A esta cuarta carta comunitaria se la denomina el "turn".
Ahora tendrá lugar la tercera ronda de apuestas. De nuevo, las apuestas comienzan por el primer jugador activo a la izquierda del botón. Las apuestas se desarrollan del mismo modo que en la segunda ronda. En una partida con límite, en la tercera y cuarta ronda las apuestas suelen realizarse con incrementos equivalentes al doble del tamaño de las apuestas de las dos primeras rondas.
EL RIVER
Una vez que las apuestas de la tercera ronda se hayan igualado, el repartidor colocará una quinta y última carta boca arriba en el centro de la mesa. A esta última carta comunitaria se la denomina el "river".
Ahora tendrá lugar la cuarta y la última ronda de apuestas. De nuevo, las apuestas comienzan por el primer jugador activo a la izquierda del botón. Las apuestas se desarrollan de igual modo que en las dos rondas anteriores.
CONFRONTACION FINAL
Una vez igualadas las apuestas de la cuarta ronda, se terminan las apuestas y se muestran las cartas. Los jugadores que queden activos muestran sus cartas y la mejor mano, que consiste en las mejores cinco cartas de entre la combinación que tenga cada jugador de dos cartas de mano más las cartas comunitarias, gana (Ver Ranking de Manos). Al jugador que posea la mano ganadora se le otorga el pozo. Si hay un empate para la mejor mano, el pozo se dividirá equitativamente entre los jugadores empatados.
Si no se igualan las apuestas en la ronda final, es decir, un jugador iguala o sube y nadie ve la apuesta, no habrá confrontación final, y el software concederá el pozo al jugador que haya hecho la apuesta no igualada. En cualquier ronda previa se seguirá el mismo proceso. Si esto ocurre en rondas anteriores, no se repartirán más cartas, ya que la mano habrá terminado.
A veces, un jugador se queda sin fichas antes de que acaben todas las apuestas. En ese caso, se creará uno o más pozos secundarios. Cuando un jugador vaya all in, puede hacer una apuesta o una subida que no sea igualada, pero la confrontación final se hará de todos modos.
Al determinar la mano ganadora, la combinación de las cinco mejores cartas a veces incluye las dos cartas de mano del jugador. A veces solo incluye una de las cartas de mano del jugador. A veces, en raras ocasiones, no se usa ninguna carta de mano. En ese caso, la mesa incluiría alguna combinación mejor que cualquier mano que pudiera hacerse con las cartas de mano del jugador. A esto se lo denomina “jugar con la mesa”. Cuando todos los jugadores jueguen con la mesa, el pozo se repartirá equitativamente entre todos los jugadores que queden en la mano en ese momento.
​
​